El próximo 28 de noviembre de 12.20 h participaremos en una sesión sobre Fiabilidad de las fuentes de información en salud en Internet dentro del programa de sesiones online programadas dentro de la Nit de la Recerca. Podéis participar de manera activa mediante Zoom (os tendréis que inscribir aquí antes del 24 de noviembre) o conectar directamente con el canal de YouTube de la Nit de la Recerca, que encontraréis en este enlace.
Según estudios llevados a cabo por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI, y el Reuters Institute y la Universidad de Oxford, más de la mitad de la población busca información sobre salud en Internet y más de la mitad de los pacientes búsqueda información sobre su enfermedad. En este sentido, casi la mitad de los pacientes que han buscado información médica en Internet han seguido recomendaciones sobre salud que han encontrado allí y una gran parte confían en los medios sociales para asesorarse sobre temas médicos. Desgraciadamente, no todo lo que hay en Internet es confiable, pues alguna información puede provenir de fuentes poco fiables o rigurosas. Para luchar contra esto, las herramientas más utilizadas en el ámbito sanitario son los códigos de conducta, las guías de usuarios o los instrumentos de certificación y de acreditación.
En esta actividad pretendemos dar a conocer esta situación y la necesidad de tener presentes una serie de principios básicos (que explicaremos en detalle) para aprender a diferenciar fuentes de información fiables de las que no lo son.